Gestión de Dispositivos

Mejores prácticas de MDM para empresas en LATAM

juanhernandez@preyhq.com
Juan H.
Jul 30, 2025
0 minutos de lectura
Mejores prácticas de MDM para empresas en LATAM

¿Cómo puedes asegurar que los dispositivos móviles de tu empresa estén protegidos y funcionen al máximo rendimiento? En este artículo, exploramos las 14 mejores prácticas de Mobile Device Management (MDM) que toda organización debería aplicar: desde la autenticación robusta de usuarios hasta la prevención de redes inseguras.

Implementar estas prácticas recomendadas no solo mejora la seguridad de tu empresa, sino que también optimiza la eficiencia operativa de tu flota de dispositivos móviles.

Puntos clave

  • Utiliza una autenticación de usuario sólida, incluyendo autenticación multifactor (MFA), para proteger smartphones y computadoras portátiles del acceso no autorizado.
  • Mantén los sistemas operativos y las aplicaciones actualizadas. Un software de MDM puede ayudarte a automatizar este proceso y mantener la seguridad al día en todos los dispositivos, incluyendo computadoras portátiles.
  • Fomenta la conciencia en ciberseguridad educando al equipo sobre las mejores prácticas de seguridad móvil. Aplica cifrado de datos y controles de acceso para proteger la información corporativa en smartphones y computadoras portátiles.

1. Aprovisionamiento de dispositivos: primeros pasos seguros

El aprovisionamiento de dispositivos es el punto de partida para una gestión de dispositivos móviles efectiva en la empresa. Este proceso comienza con la definición de una política clara de MDM, alineada con las necesidades de movilidad y seguridad de la organización. Elegir una solución MDM que se adapte a los requerimientos específicos de la empresa es fundamental para garantizar una administración eficiente y segura.

Durante el aprovisionamiento, es esencial realizar la inscripción segura de cada dispositivo, asegurando que solo los equipos autorizados tengan acceso a los recursos corporativos. La configuración inicial debe incluir la aplicación de políticas de seguridad, como el cifrado de datos y la autenticación robusta, así como la implementación de controles de acceso que limiten el uso de información sensible.

Automatizar tareas rutinarias de TI, como la actualización de software y la gestión de parches, es otra práctica recomendada para reducir el riesgo de ataques y mantener los dispositivos protegidos. Un proceso de aprovisionamiento bien estructurado no solo refuerza la seguridad, sino que también facilita la escalabilidad y el control en la gestión de dispositivos móviles a medida que la empresa crece.

2. Asegura una autenticación de usuario sólida

La gestión segura de dispositivos móviles comienza con una autenticación robusta de usuarios. Implementar contraseñas fuertes—por ejemplo, códigos de al menos seis caracteres—es esencial para prevenir accesos no autorizados a datos sensibles o corporativos. Además, todos los dispositivos deben contar con bloqueo de pantalla obligatorio mediante contraseña o PIN como medida básica de protección.

Aplicar políticas de complejidad de contraseñas y establecer límites de tiempo para el bloqueo automático son buenas prácticas de MDM que fortalecen la autenticación. Sin embargo, las contraseñas por sí solas no bastan para evitar filtraciones de datos. Por eso, la autenticación multifactor (MFA) debe ser obligatoria en todos los dispositivos, con un plazo definido para su configuración, como por ejemplo dentro de los cinco días posteriores a la entrega del dispositivo.

Las políticas de seguridad deben contemplar el uso permanente de contraseñas complejas, MFA, y la educación del usuario sobre la importancia de estas medidas. El uso de un gestor de contraseñas también puede ayudar a generar credenciales seguras y evitar reutilizar las mismas claves.

Dar prioridad a una autenticación de usuario fuerte reduce de forma significativa las vulnerabilidades y protege la información empresarial frente a ciberataques. Los ciberdelincuentes buscan acceder y robar datos confidenciales mediante técnicas como el phishing y otros ataques dirigidos, por lo que una autenticación robusta es fundamental para mitigar estos riesgos.

3. Mantén actualizados los sistemas operativos y las aplicaciones

Actualizar con regularidad los sistemas operativos y las aplicaciones es una práctica esencial para garantizar la seguridad de los dispositivos móviles corporativos y evitar vulnerabilidades que puedan ser explotadas por ciberataques. Estas actualizaciones corrigen errores críticos del software y refuerzan la protección frente al robo de datos o accesos no autorizados.

La mayoría de las soluciones MDM ofrecen funciones de actualización automatizada, por lo que asegurarse de que todos los dispositivos operen siempre con la última versión del sistema operativo y de sus aplicaciones es un pilar fundamental dentro de cualquier estrategia de gestión de dispositivos móviles (MDM).

Aplicar políticas automatizadas de actualización dentro del MDM permite que el proceso sea continuo, sin depender de acciones manuales por parte del usuario. Además, ayuda a monitorear el cumplimiento de estas políticas, garantizando que cada equipo esté protegido y funcionando de manera óptima. Mantener los sistemas actualizados ayuda a prevenir problemas de seguridad y funcionamiento, evitando interrupciones y posibles fallos en los dispositivos. Esta estrategia también debe incluir la gestión de aplicaciones móviles (MAM) para tener control total sobre el entorno digital.

Integrar las actualizaciones periódicas dentro de tu solución MDM no solo mejora la seguridad, sino también el rendimiento general de los dispositivos y la experiencia de los usuarios. Esta práctica proactiva es clave para minimizar riesgos y asegurar la continuidad operativa en entornos empresariales modernos.

4. Utiliza una solución MDM compatible con múltiples sistemas operativos

En el entorno tecnológico actual, las empresas gestionan una variedad de dispositivos con distintos sistemas operativos: iOS, Android, Windows y macOS. La adopción de nuevas tecnologías y la necesidad de compatibilidad entre ellas hacen imprescindible contar con soluciones que permitan una gestión eficiente. Esta diversidad puede complicar la administración si no se cuenta con una herramienta adecuada. Por eso, una de las mejores prácticas en la gestión de dispositivos móviles para empresas es elegir una solución MDM que sea compatible con múltiples plataformas.

Una solución MDM multiplataforma permite centralizar la administración de flotas de dispositivos móviles, sin importar el sistema operativo que utilicen. Desde una sola plataforma, los equipos de TI pueden supervisar, proteger y mantener actualizados todos los dispositivos corporativos, de forma remota y eficiente.

Esto no solo mejora la seguridad y el cumplimiento de políticas internas, sino que también reduce la complejidad operativa al evitar procesos fragmentados por sistema operativo. Automatizar tareas como actualizaciones, instalación de apps o configuración de seguridad se vuelve más sencillo, escalable y coherente.

Para empresas en crecimiento o con equipos híbridos y remotos, esta capacidad es clave para mantener la productividad sin comprometer la seguridad. Además, la gestión multiplataforma facilita la escalabilidad y el soporte de infraestructuras de TI, permitiendo una administración integral en entornos de trabajo híbridos y remotos.

5. Implementa políticas de BYOD (Bring Your Own Device)

Cada vez más empleados utilizan sus dispositivos personales para tareas laborales, lo que hace imprescindible contar con políticas claras de Bring Your Own Device (BYOD). Estas políticas son esenciales para equilibrar la seguridad de los dispositivos móviles corporativos con la flexibilidad que los equipos remotos necesitan para trabajar de forma eficiente. Gracias a BYOD, los trabajadores pueden desempeñar sus funciones a través de diferentes formas, adaptándose a las necesidades del entorno corporativo y aprovechando la agilidad que ofrecen sus propios dispositivos.

5.1. Aspectos clave para una política BYOD efectiva

Una política BYOD bien diseñada debe considerar los riesgos de seguridad que implican los dispositivos personales accediendo a datos corporativos. Por ejemplo, un empleado que instala una app no segura en su celular personal podría exponer información confidencial de la empresa sin saberlo.

Las soluciones MDM permiten aplicar medidas como la segmentación de datos, separando el entorno personal del entorno laboral dentro del mismo dispositivo. Los administradores son los encargados de configurar y supervisar estos dispositivos BYOD, asegurando que se apliquen correctamente las políticas de seguridad y monitoreando el cumplimiento en tiempo real. De esta forma, incluso si la parte personal es comprometida, la información empresarial permanece protegida.

Entre las mejores prácticas para BYOD destacan:

  • Exigir autenticación multifactor (MFA) en todos los accesos corporativos.
  • Aplicar políticas de cifrado de datos obligatorias.
  • Habilitar funciones de borrado remoto en caso de pérdida o robo.

Estas medidas reducen significativamente el riesgo de filtraciones y permiten mantener una postura de seguridad sólida sin frenar la productividad.

6. Activa funciones de bloqueo y borrado remoto

El bloqueo y borrado remoto son esenciales para proteger los datos en dispositivos perdidos o robados, siendo una de las funcionalidades más importantes en cualquier estrategia de ciberseguridad empresarial. Estas capacidades permiten eliminar datos confidenciales y prevenir accesos no autorizados en caso de pérdida o robo de un equipo.

El borrado remoto permite a los equipos de TI eliminar toda la información de un dispositivo, dejándolo inutilizable si cae en manos equivocadas. El bloqueo remoto, por su parte, actúa como una primera barrera para evitar el acceso hasta que el dispositivo pueda ser recuperado o borrado.

6.1. Mejores prácticas para el borrado remoto

  • Asegúrate de que el dispositivo mantenga conexión a internet durante el proceso de borrado.
  • Usa el bloqueo remoto como paso intermedio antes del borrado definitivo.
  • Combina estas acciones con reglas de seguridad geolocalizadas, como las que ofrece una solución MDM con funciones de geocercas, para activar medidas automáticamente si un dispositivo sale de una zona segura.

Estas funciones no solo fortalecen la seguridad de la flota de dispositivos, sino que también permiten una respuesta rápida ante incidentes y reducen la exposición al riesgo.

7. Aplica políticas de cifrado de datos

El cifrado de datos en dispositivos móviles es una de las defensas más efectivas contra accesos no autorizados en caso de pérdida, robo o acceso indebido. Al cifrar la información almacenada, se garantiza que los datos solo puedan ser leídos por usuarios o sistemas autorizados.

Una solución MDM robusta permite aplicar políticas de cifrado de forma centralizada, utilizando métodos simétricos o asimétricos según la sensibilidad de la información. Esta práctica asegura una protección de datos coherente en toda la flota de dispositivos móviles corporativos.

Además, se recomienda realizar auditorías periódicas para verificar que las configuraciones de cifrado estén activas y que los dispositivos cumplan con los estándares de seguridad establecidos. Estas revisiones permiten detectar brechas, corregir errores de configuración y asegurar el cumplimiento de políticas internas o regulatorias.

Implementar políticas de cifrado no solo ayuda a prevenir filtraciones de información, sino que también es un requisito fundamental en sectores altamente regulados como el financiero, educativo o sanitario.

8. Restringe el acceso a la información corporativa

Una práctica esencial para proteger la seguridad de los datos empresariales es limitar el acceso a la información en función del rol de cada empleado. Aplicar permisos basados en roles (RBAC) reduce el riesgo de que personas no autorizadas accedan a datos confidenciales.

Con una herramienta MDM, puedes asignar diferentes niveles de acceso según el perfil del usuario, asegurando que cada persona solo pueda ver o modificar la información necesaria para su trabajo. Esto previene fugas de datos, errores humanos y accesos accidentales a recursos sensibles.

Además, una política de control de acceso bien implementada permite contar con programas de gestión de accesos y políticas de seguridad que refuerzan la protección de los dispositivos y la información corporativa:

  • Gestionar privilegios de forma remota y en tiempo real.
  • Desactivar accesos cuando un empleado deja la empresa.
  • Integrar restricciones con sistemas de autenticación y cifrado para una capa de seguridad adicional.

La combinación de control de acceso y visibilidad de actividad es clave para mantener la integridad de la información y cumplir con normativas de protección de datos.

9. Supervisa el uso y la actividad de los dispositivos

Una buena gestión de dispositivos móviles en empresas requiere monitoreo constante. Para facilitar esta tarea, es fundamental contar con herramientas especializadas que permitan gestionar, asegurar y automatizar acciones en los dispositivos. Supervisar cómo, cuándo y dónde se utilizan los dispositivos permite identificar amenazas, anomalías y comportamientos de riesgo antes de que escalen.

Mediante una solución MDM, puedes implementar:

  • Monitoreo de ubicación y uso para detectar patrones inusuales, como conexiones desde ubicaciones no autorizadas.
  • Alertas automáticas ante comportamientos sospechosos, como instalación de aplicaciones no aprobadas o intentos de acceso fuera del horario laboral.
  • Reportes regulares que te ayuden a evaluar el cumplimiento de políticas internas de seguridad.

Contar con un panel centralizado de monitoreo facilita la gestión de flotas diversas, especialmente en contextos de trabajo remoto o híbrido, donde los riesgos se amplifican.

Supervisar la actividad de los dispositivos no solo mejora la seguridad, también optimiza el rendimiento general de la flota tecnológica y ayuda a tomar decisiones basadas en datos.

10. Capacita a tu equipo en seguridad móvil

Uno de los pilares de una estrategia efectiva de seguridad para dispositivos móviles empresariales es la capacitación continua de los empleados. Los errores humanos son una de las principales causas de brechas de seguridad, por lo que educar al personal sobre buenas prácticas reduce significativamente los riesgos. Además, la capacitación permite detectar y resolver cualquier problema de seguridad de manera rápida y eficaz, minimizando el impacto en la organización.

Entre los temas clave que deben abordarse en las sesiones de formación se encuentran:

  • Cómo identificar intentos de phishing y ataques de ingeniería social.
  • La importancia de cifrar los datos en sus dispositivos móviles.
  • Las consecuencias de una brecha de seguridad y su impacto en la empresa.

Puedes incluir simulaciones reales de amenazas como parte del entrenamiento y reforzar conceptos mediante recordatorios periódicos y políticas visibles. Un equipo capacitado no solo es más consciente, sino que también actúa como una primera línea de defensa activa.

11. Realiza copias de seguridad con regularidad

La copia de seguridad es una práctica fundamental para la continuidad del negocio, ya que protege frente a pérdidas de datos, robos, fallos técnicos o errores humanos. Automatizar este proceso mediante soluciones en la nube como Google Drive, Dropbox o servicios dedicados a backup empresarial facilita la gestión sin comprometer la seguridad.

Implementar un sistema de respaldo debe incluir:

  • Programación de respaldos automáticos frecuentes.
  • Almacenamiento de la información en la nube (cloud-to-cloud).
  • Verificaciones regulares para asegurar que los datos sean recuperables y estén completos.

Al integrar el backup de datos como parte del sistema de gestión de dispositivos móviles, las empresas se preparan mejor ante contingencias y minimizan los tiempos de recuperación.

12. Evita el uso de redes no seguras

Conectarse a redes Wi-Fi públicas o inseguras representa una de las amenazas más comunes para la seguridad de los dispositivos móviles corporativos. Es fundamental configurar una red inalámbrica segura y restringir el acceso únicamente a dispositivos gestionados, para proteger los datos de la empresa y prevenir vulnerabilidades. Estos entornos permiten a atacantes interceptar comunicaciones, distribuir malware o robar contraseñas.

Algunas recomendaciones clave incluyen:

  • Evitar conexiones en redes Wi-Fi abiertas siempre que sea posible.
  • Usar VPN corporativas para proteger la transmisión de datos.
  • Desactivar funciones como Bluetooth en espacios públicos para minimizar la exposición.

A pesar de estos riesgos, estudios indican que un 89% de las personas sigue conectándose sin precauciones. Implementar políticas claras y concientizar a los usuarios puede marcar una gran diferencia en la seguridad general del entorno móvil.

13. Auditorías de seguridad y controles de cumplimiento

Las auditorías de seguridad y los controles de cumplimiento son elementos clave para asegurar que la solución MDM funcione correctamente y que la empresa cumpla con las normativas vigentes. Realizar auditorías periódicas permite identificar vulnerabilidades, evaluar riesgos y verificar que los dispositivos estén configurados de acuerdo con las políticas de seguridad establecidas.

Los controles de cumplimiento deben incluir la aplicación de políticas de seguridad actualizadas, la gestión de accesos y la supervisión continua de los dispositivos en tiempo real. Esta vigilancia constante ayuda a detectar y responder rápidamente ante cualquier intento de acceso no autorizado o desviación de las mejores prácticas.

Además, es fundamental capacitar a los empleados en temas de seguridad, promoviendo la concienciación sobre la protección de datos y la navegación segura. Un equipo bien informado es menos propenso a cometer errores que puedan poner en riesgo la seguridad de la organización. Así, la combinación de auditorías, controles y formación refuerza la protección de los datos y la infraestructura empresarial.

14. Desaprovisionamiento y retiro seguro de dispositivos

El desaprovisionamiento y retiro seguro de dispositivos es un proceso crítico para proteger los datos y la infraestructura de la empresa al final del ciclo de vida de un equipo. Es imprescindible contar con procedimientos claros que aseguren la eliminación completa de datos, la desinstalación de aplicaciones y la restauración del dispositivo a su estado original antes de su retiro o reasignación.

Durante este proceso, la gestión de dispositivos móviles debe garantizar que se cumplan todas las normas y regulaciones de seguridad, evitando que información sensible quede expuesta o accesible tras el retiro del dispositivo. La capacidad de desaprovisionar y retirar equipos de manera eficiente y segura es esencial para mantener la protección de los datos y la integridad de la infraestructura tecnológica de la empresa.

Un proceso de desaprovisionamiento bien gestionado no solo protege la información corporativa, sino que también facilita la reutilización o disposición responsable de los dispositivos, contribuyendo a una administración de recursos más eficiente y segura.

Conclusión: Mejores prácticas MDM para una seguridad móvil integral

Proteger los dispositivos móviles de una empresa no depende de una sola medida, sino de una combinación de buenas prácticas, tecnología y educación continua. En el contexto de los negocios modernos, las mejores prácticas de MDM son esenciales para proteger los activos y mantener la competitividad, por lo que las estrategias de gestión deben adaptarse a las tendencias globales y a las necesidades cambiantes del mundo empresarial. Una solución MDM efectiva permite aplicar políticas de cifrado, habilitar funciones de bloqueo y borrado remoto, restringir el acceso a la información, y automatizar actualizaciones de software.

Además, monitorear el uso de los dispositivos, formar a los empleados, realizar respaldos periódicos y evitar redes no seguras son prácticas complementarias esenciales para prevenir filtraciones y mantener la integridad de la información empresarial. Es fundamental elegir un proveedor confiable y productos adecuados, incluyendo soluciones SaaS, que permitan gestionar no solo dispositivos móviles, sino también otros sistemas y dispositivos dentro de la organización.

Adoptar estas mejores prácticas de MDM no solo fortalece la seguridad, sino que también mejora la productividad y garantiza el cumplimiento normativo en entornos laborales modernos y distribuidos. El mundo empresarial actual exige una gestión integral alineada con las tendencias tecnológicas, estrategias adaptativas y la colaboración con proveedores que ofrezcan soluciones innovadoras y soporte continuo.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el protocolo MDM en la gestión de dispositivos móviles?

El protocolo MDM es un conjunto de reglas que permite a las organizaciones registrar, gestionar y enviar comandos de forma remota a dispositivos móviles. Facilita la administración segura y funcional de la flota sin sacrificar flexibilidad para los usuarios.

¿Cuáles son las cuatro fases del ciclo de vida MDM?

  1. Adquisición
  2. Despliegue
  3. Mantenimiento
  4. Retiro
    Estas fases aseguran una gestión integral desde el momento en que se entrega un dispositivo hasta que es dado de baja.

¿Por qué es importante una autenticación fuerte en dispositivos móviles?

La autenticación multifactor (MFA) previene accesos no autorizados y protege los datos sensibles. Implementarla en todos los dispositivos reduce considerablemente el riesgo de incidentes de seguridad.

¿Cómo ayudan las actualizaciones de software a la seguridad móvil?

Las actualizaciones corrigen vulnerabilidades conocidas, incorporan nuevas funciones de seguridad y optimizan el rendimiento de los dispositivos. Automatizarlas es clave dentro de una estrategia MDM.

¿Qué beneficios ofrece un software de Mobile Device Management?

Un software MDM permite a las empresas gestionar remotamente sus dispositivos, aplicar políticas de seguridad, automatizar tareas críticas y monitorear el cumplimiento. Esto se traduce en una gestión más eficiente y segura.

Descubre las poderosas

Funcionalidades de Prey

Protege tu flota con las completas soluciones de seguridad que ofrece Prey.