Gestión de Dispositivos

El rol del MDM en el trabajo remoto

juanhernandez@preyhq.com
Juan H.
Jul 30, 2025
0 minutos de lectura
El rol del MDM en el trabajo remoto

La forma en que trabajamos ya no es la misma—y no hay vuelta atrás. Ya sea que tu equipo sea completamente remoto, híbrido o esté distribuido en diferentes zonas horarias, una cosa está clara: los dispositivos ahora están en todas partes. Y cuando los dispositivos están en todas partes, los riesgos también lo están.

Según Gallup, más del 52 % de los empleados de tiempo completo en EE. UU. trabajan de forma remota al menos parte del tiempo. Eso significa laptops en cafeterías, computadoras portátiles gestionadas para el trabajo remoto, teléfonos conectados a redes Wi-Fi públicas y datos sensibles a solo un clic de ser expuestos. La pregunta ya no es si necesitas una estrategia para esto—es qué tan rápido puedes implementarla.

Aquí es donde entra en juego la gestión de dispositivos móviles (MDM), una herramienta clave para cualquier empresa con trabajo remoto o equipos distribuidos. Las soluciones modernas de MDM se apoyan en la nube para facilitar la gestión centralizada, el acceso remoto seguro y la protección de los datos. El MDM no solo permite al equipo de TI monitorear los dispositivos; también ayuda a establecer estructura y seguridad en entornos descentralizados. Desde aplicar cifrado y realizar borrados remotos hasta enviar actualizaciones críticas o responder a amenazas en tiempo real, el MDM ya no es un lujo—es una necesidad.

Si bien muchos asocian el MDM únicamente con el rastreo de dispositivos, su verdadero poder radica en cómo apoya las políticas de seguridad, permite una respuesta ágil del equipo de TI y genera una experiencia consistente para todos los colaboradores, sin importar desde dónde trabajen o los diferentes trabajos que desempeñen en equipos remotos, híbridos o distribuidos.

En este artículo, exploraremos los principales desafíos de gestionar dispositivos en un entorno de trabajo remoto y cómo una solución MDM no solo ayuda a resolverlos, sino que los convierte en oportunidades para mejorar la productividad, reducir riesgos y optimizar las operaciones de TI. Vamos allá.

Seguridad en entornos remotos: el perímetro de TI se ha expandido

El trabajo remoto se ha convertido en la norma, y con él han surgido nuevos desafíos de seguridad. A medida que los colaboradores operan desde diferentes ubicaciones y redes, los riesgos de filtración de datos y ataques cibernéticos se multiplican. En este nuevo escenario, los dispositivos móviles corporativos son especialmente vulnerables, lo que convierte a un MDM en un elemento esencial para garantizar la seguridad en el trabajo remoto.

Las soluciones MDM permiten a las organizaciones gestionar y proteger los dispositivos móviles que acceden a información confidencial. Gracias a esta tecnología, es posible establecer controles de acceso, aplicar políticas de seguridad y prevenir accesos no autorizados, incluso si los dispositivos están fuera del perímetro tradicional de la oficina.

Al implementar una solución MDM, las empresas pueden asegurarse de que sus trabajadores remotos accedan de forma segura a los datos corporativos, reduciendo significativamente el riesgo de brechas de seguridad y amenazas cibernéticas. En un mundo donde la seguridad ya no se limita a la red interna, el MDM actúa como una primera línea de defensa para proteger la información crítica de la empresa.

Principales desafíos al gestionar dispositivos en entornos remotos

Gestionar dispositivos en un entorno remoto o híbrido no es lo mismo que hacerlo en una oficina tradicional. No se trata solo de dónde se encuentra tu equipo, sino de dónde están tus datos, cómo se accede a ellos y qué tan rápido puedes responder cuando surge un problema.

Sin una estrategia de gestión de dispositivos adaptada al trabajo remoto, las debilidades en tu infraestructura de TI se hacen evidentes muy pronto. Estos son algunos de los retos más frecuentes que enfrentan las organizaciones:

  • Mayor riesgo de pérdida o robo de dispositivos. Trabajar desde espacios públicos aumenta la posibilidad de que alguien olvide una laptop en un Uber o le roben el celular en una cafetería. Sin las herramientas adecuadas, un incidente como este puede pasar de ser frustrante a convertirse en una brecha de seguridad crítica.
  • Más puntos de acceso, más riesgos. Los empleados se conectan desde redes personales, usan dispositivos compartidos y no siempre siguen buenas prácticas. Por eso, es fundamental implementar mejores prácticas en la gestión remota para reducir estos riesgos. Esto complica el control del entorno por parte de los equipos de TI y aumenta el riesgo de accesos no autorizados.
  • El shadow IT se vuelve común. Si un empleado remoto no tiene acceso fácil a las herramientas corporativas, buscará sus propias soluciones. El uso de aplicaciones no autorizadas genera vulnerabilidades desconocidas y zonas ciegas en la seguridad.
  • Actualizaciones de software que se pierden. Cuando los dispositivos no se conectan regularmente a la red corporativa, es fácil que parches y actualizaciones críticas no se apliquen, dejando abiertas brechas de seguridad conocidas. Además, es necesario controlar las instalaciones de aplicaciones para evitar riesgos de seguridad adicionales.
  • El soporte técnico se siente lejano. Los empleados remotos también necesitan ayuda, pero cuando el equipo de TI no puede simplemente acercarse al escritorio, la resolución de problemas se retrasa. Esto puede traducirse en tiempos muertos, frustración e incluso amenazas a la seguridad.

Y aunque estos problemas pueden ocurrir en cualquier entorno, el trabajo remoto los amplifica. Lo que antes era un detalle menor, ahora puede escalar rápidamente si no hay visibilidad ni control centralizado.

Por eso, una solución de gestión de dispositivos móviles (MDM) diseñada para entornos remotos es clave. Le da al equipo de TI el alcance, la visibilidad y el control necesario para gestionar dispositivos de forma proactiva, sin importar desde dónde se trabaje. El soporte remoto se vuelve esencial para diagnosticar y resolver problemas sin necesidad de tener el dispositivo físicamente cerca.

Beneficios de usar un MDM en un entorno de trabajo remoto

Cuando tu equipo está distribuido en diferentes ciudades, países o incluso continentes, gestionar dispositivos no se trata solo de saber dónde están. Se trata de asegurarte de que estén protegidos, actualizados y listos para recibir soporte técnico sin importar la ubicación. Y ahí es donde un sistema de Mobile Device Management (MDM) marca la diferencia. Además, la gestión centralizada ofrece ventajas como una mayor seguridad, eficiencia y control sobre todos los dispositivos corporativos.

Una plataforma MDM bien implementada le da a tu equipo de TI superpoderes: permite mantener el control y ofrecer una experiencia uniforme en todos los dispositivos, sin importar dónde se encuentren. Una interfaz de usuario intuitiva es clave para que estas tareas sean eficientes y rápidas. Así es como este tipo de soluciones para gestionar dispositivos móviles ayuda a que el trabajo remoto sea más seguro, eficiente y fluido para todos:

  • Visibilidad en tiempo real de todos los dispositivos:
    Gracias a un panel de control centralizado, el equipo de TI puede saber qué dispositivos están conectados, qué software ejecutan y si cumplen con las políticas de seguridad corporativa—todo en tiempo real.
  • Disponibilidad y sincronización en tiempo real:
    El MDM permite gestionar la disponibilidad de los dispositivos y sincronizar información de inventario en tiempo real, mejorando la experiencia del usuario y la gestión de recursos.
  • Capacidades de bloqueo remoto y borrado de datos:
    Si se pierde una laptop o se roba un teléfono, TI puede bloquear o borrar el dispositivo de forma remota al instante, previniendo filtraciones de datos sensibles. Es una red de seguridad que viaja con tu equipo.
  • Actualizaciones automáticas de software y parches de seguridad:
    Las actualizaciones solo sirven si se instalan. Con MDM, puedes aplicar parches y actualizaciones del sistema operativo o aplicaciones de forma remota, cerrando brechas de seguridad sin depender del usuario.
  • Control centralizado de políticas de seguridad—ideal para BYOD y esquemas híbridos:
    Ya sea que los empleados utilicen dispositivos corporativos o propios (Bring Your Own Device), un MDM permite aplicar políticas de seguridad consistentes en toda la flota. También facilita el retorno a la oficina o el manejo de esquemas híbridos.
  • Soporte técnico más rápido y menos tickets al helpdesk:
    Con visibilidad sobre el estado de los dispositivos y la capacidad de enviar correcciones a distancia, el equipo de TI puede resolver problemas antes incluso de que los empleados se den cuenta.
  • Respuesta inteligente ante incidentes:
    Algunos MDM incluyen funciones como geolocalización y monitoreo de comportamiento. Esto permite detectar actividades sospechosas (como un inicio de sesión desde otro país) y activar respuestas automáticas, como un bloqueo o una alerta.

La implementación de MDM puede realizarse de diferentes formas, ya sea en la nube o en servidores locales, adaptándose a las necesidades de cada organización. Además, estas plataformas suelen ser compatibles con distintos fabricantes de dispositivos, como Samsung, Huawei o Google, y permiten la gestión centralizada de servidores y otros endpoints desde la misma interfaz.

En resumen, un MDM crea una presencia virtual de TI al lado de cada empleado, sin importar dónde esté trabajando. Te permite actuar con agilidad, mantener la seguridad y asegurarte de que tu equipo siga siendo productivo. Además, mejora la eficiencia operativa al automatizar procesos de gestión de dispositivos y reducir la intervención manual, lo que contribuye a la reducción de costos y hace fundamental calcular el costo total de propiedad de la solución MDM para tomar decisiones informadas. Esto se traduce en un entorno de TI más ágil y escalable.

Cómo un MDM impulsa la productividad y la seguridad

Cuando hablamos de MDM, normalmente pensamos en seguridad de los dispositivos móviles. Pero lo que muchas veces se pasa por alto es cómo también puede mejorar la productividad de los equipos remotos e híbridos. Un buen sistema de gestión de dispositivos móviles no solo protege la información: también hace que el trabajo diario sea más ágil, eficiente y libre de fricciones, impactando directamente en la seguridad y productividad del negocio.

Gracias a un MDM, las organizaciones pueden establecer políticas de seguridad, restringir accesos no autorizados y configurar los dispositivos con precisión, lo que reduce errores, ahorra tiempo y mejora la experiencia del usuario. Para equipos distribuidos, esto se traduce en menos interrupciones, mayor autonomía y soporte inmediato ante incidentes.

Incorporación y desvinculación más ágiles

Antes, incorporar a un nuevo empleado remoto podía tomar días. Con MDM, solo toma minutos. El equipo de TI puede pre configurar dispositivos con el software, las políticas y los accesos necesarios incluso antes de que lleguen al hogar del colaborador.

Esto permite que el empleado comience a trabajar desde el día uno, con todo listo y seguro. Y cuando alguien se retira de la empresa, TI puede revocar accesos y borrar información corporativa en segundos, de forma remota, sin tocar el dispositivo físico.

Aprende más en nuestro artículo sobre cómo calcular el ROI de un MDM.

Prevención de pérdida de datos en procesos de transición

El personal cambia de roles, toma licencias o deja la empresa—y los dispositivos los acompañan. Estas transiciones pueden ser momentos vulnerables si no se manejan correctamente. El MDM actúa como un escudo, asegurando que los datos confidenciales no se pierdan ni caigan en manos equivocadas.

Con funcionalidades como el borrado remoto, la geolocalización y los perfiles de usuario, TI puede controlar qué información permanece, cuál se elimina y cuándo, todo sin interrumpir la operación ni comprometer la experiencia del empleado.

Cumplimiento normativo adaptado a tu industria

Sectores como salud, educación o finanzas tienen estándares regulatorios muy específicos, desde HIPAA en EE.UU. hasta normas locales en cada país. Un MDM permite aplicar reglas específicas por industria, como activar el cifrado obligatorio o limitar el acceso a ciertos tipos de datos.

Esto facilita el cumplimiento normativo sin frenar al equipo. Ya sea que necesites cumplir con la Ley de Protección de Datos Personales, RGPD o marcos sectoriales, un MDM ayuda a automatizar el cumplimiento y reducir el riesgo de sanciones o fugas de información.

Descubre más en nuestros artículos sobre MDM en salud y MDM en educación.

Cómo actúa un MDM en caso de robo

Imagina esto: tu responsable de marketing trabaja desde una cafetería. Se levanta un momento a pedir algo, y cuando vuelve, su laptop ha desaparecido. Este tipo de incidentes también puede ocurrir con smartphones y otros dispositivos móviles. Sin un MDM, la única opción sería cruzar los dedos. Pero con una solución bien configurada, el sistema envía una alerta, ubica el dispositivo, lo bloquea a distancia y borra todos los datos sensibles antes de que el ladrón siquiera lo encienda.

Esto no es ciencia ficción: es lo que el MDM permite hacer en un entorno remoto. Evita accesos no autorizados, protege los activos de la empresa y da tranquilidad a tu equipo.

Diferencias entre sistemas operativos: retos y oportunidades en la gestión remota

Uno de los grandes desafíos en la gestión de dispositivos móviles en entornos remotos es la diversidad de sistemas operativos presentes en la organización. Cada sistema operativo—ya sea Android, iOS, Windows u otros—presenta características, configuraciones y niveles de seguridad distintos, lo que puede complicar la administración centralizada y la aplicación uniforme de políticas de seguridad.

Por ejemplo, mientras que algunos sistemas operativos como iOS son reconocidos por su enfoque cerrado y altos estándares de seguridad, otros como Android ofrecen mayor flexibilidad y personalización, lo que puede ser una ventaja para empresas que requieren adaptar los dispositivos a necesidades específicas. Sin embargo, esta flexibilidad también puede traducirse en mayores riesgos si no se gestiona adecuadamente.

Para las empresas, estas diferencias representan tanto un reto como una oportunidad. El reto radica en garantizar que todos los dispositivos, independientemente de su sistema operativo, cumplan con las políticas de seguridad y los estándares corporativos. La oportunidad está en aprovechar las fortalezas de cada plataforma para optimizar la gestión de dispositivos y la experiencia del usuario.

La clave para superar estos desafíos es implementar una solución MDM que sea verdaderamente multiplataforma. Una solución MDM moderna debe ser capaz de gestionar dispositivos con diferentes sistemas operativos desde un único panel de control, permitiendo aplicar políticas de seguridad coherentes, distribuir aplicaciones y realizar acciones de soporte técnico sin importar el sistema operativo.

Además, es fundamental que las empresas definan políticas de seguridad claras y adaptables, que contemplen las particularidades de cada sistema operativo pero mantengan un estándar mínimo de protección para todos los dispositivos. De esta forma, se garantiza la seguridad de la información y la continuidad operativa, incluso en entornos de trabajo remoto y con equipos heterogéneos.

Funcionalidades de seguridad avanzadas: protección total en entornos remotos

Uno de los mayores beneficios de una solución MDM moderna es su capacidad para reforzar la seguridad móvil en todos los niveles. En un entorno remoto, donde los dispositivos están constantemente expuestos a redes públicas, pérdidas o robos, contar con medidas proactivas no es solo recomendable—es indispensable.

Cifrado obligatorio y control de accesos

El MDM permite aplicar cifrado de extremo a extremo en todos los dispositivos, asegurando que la información sensible esté protegida, incluso si cae en manos equivocadas. Además, puedes establecer controles de acceso por perfil, grupo o ubicación, para que solo los usuarios autorizados puedan acceder a datos críticos o aplicaciones específicas.

Autenticación multifactor (MFA)

Una sola contraseña ya no basta. Los MDM modernos integran opciones de autenticación multifactor, como tokens, reconocimiento biométrico o contraseñas dinámicas, añadiendo una capa extra de protección contra accesos no autorizados, incluso si las credenciales del usuario se ven comprometidas.

Borrado remoto y respuesta ante pérdida o robo

¿Un celular perdido o una laptop robada? Con MDM, TI puede bloquear el dispositivo, ubicarlo por GPS y borrar todos los datos sensibles a distancia, evitando posibles filtraciones y garantizando el cumplimiento de políticas internas y regulaciones como la GDPR o la Ley de Protección de Datos Personales.

Monitoreo y alertas en tiempo real

Un buen MDM no solo protege, también monitorea continuamente la actividad del dispositivo. Si detecta comportamientos sospechosos—como instalación de apps no autorizadas, acceso fuera de horario, o intentos de inicio de sesión fallidos—envía alertas inmediatas al equipo de seguridad, permitiendo una respuesta ágil y efectiva.

Informes y auditorías automatizadas

Otra ventaja clave es la capacidad de generar informes de cumplimiento, uso y seguridad en tiempo real, que facilitan auditorías, validaciones de cumplimiento y decisiones estratégicas. Esto es especialmente útil para sectores regulados como salud, finanzas o educación.

Con estas funcionalidades, la gestión de dispositivos móviles deja de ser una tarea reactiva para convertirse en una defensa activa contra amenazas cibernéticas. Implementar un MDM con medidas de seguridad avanzadas no solo protege tus activos, sino que también fortalece la confianza de tus clientes, empleados y socios frente a los crecientes riesgos digitales.

¿Qué debe tener una solución MDM para entornos remotos?

Si tu organización ya adoptó el trabajo remoto o híbrido, necesitas una solución MDM que vaya más allá de las funciones básicas. No se trata solo de poder borrar una laptop perdida; se trata de contar con una herramienta que le dé poder a tu equipo de TI, proteja datos sensibles y escale fácilmente conforme crece tu fuerza laboral.

Una solución MDM moderna debe ofrecer control remoto completo de los dispositivos, sin importar su ubicación o sistema operativo.

¿Qué debes buscar al evaluar una solución MDM pensada para el trabajo remoto?

  • Cobertura multiplataforma: Lo más probable es que tu equipo utilice una combinación de dispositivos: laptops con Windows, computadoras con macOS, teléfonos Android, iPads, y más. Tu MDM debe gestionar todos estos dispositivos desde un solo panel centralizado, sin importar su sistema operativo.
  • Funciones de bloqueo remoto, borrado y alarmas: Estas herramientas son esenciales cuando un dispositivo se pierde o es robado. Asegúrate de que la plataforma permita proteger la información de forma inmediata, sin depender de la recuperación física del equipo.
  • Automatización, geocercas y reglas basadas en comportamiento: Las mejores soluciones MDM actúan en tiempo real. Pueden bloquear un dispositivo si sale de una zona geográfica definida, detectar inicios de sesión sospechosos, o desplegar actualizaciones críticas de forma automática.
  • Escalabilidad real, de startups a grandes empresas: Ya sea que gestiones 10 dispositivos o 2,000, tu solución MDM debe escalar contigo. Esto incluye soporte para múltiples administradores, ubicaciones distintas y políticas personalizadas por departamento o rol.
  • Facilidad de uso para equipos de TI distribuidos: Un panel de control intuitivo, reportes claros y una curva de aprendizaje corta marcan una gran diferencia—sobre todo cuando tu equipo de soporte está distribuido en varias zonas horarias. Un buen MDM también reduce el tiempo perdido en configuración o búsqueda de aplicaciones, permitiendo el acceso inmediato a los recursos esenciales.
  • Soporte técnico confiable y accesible: Asegúrate de que la plataforma ofrezca asistencia técnica rápida y eficiente, idealmente en tu idioma y horario.

Para un análisis más completo, consulta nuestro artículo sobre las principales funcionalidades de una solución MDM moderna.

Errores comunes al gestionar dispositivos en entornos remotos

Incluso con una solución MDM para trabajo remoto bien implementada, pueden cometerse errores—especialmente si las políticas o los procesos no fueron diseñados desde un principio para un entorno distribuido. Aquí te mostramos los errores más comunes que cometen las organizaciones (y cómo evitarlos):

1. Creer que una VPN es suficiente

Las VPN protegen las conexiones de red, pero no pueden hacer nada ante una laptop robada, un sistema operativo desactualizado o una aplicación no autorizada. Ahí es donde entra el MDM, cerrando las brechas que la VPN no puede cubrir.

2. Políticas remotas inconsistentes o poco claras

Si tus políticas de uso y seguridad varían según el equipo, o si su cumplimiento es laxo, estás abriendo la puerta a confusión y riesgos innecesarios. Una solución MDM permite aplicar las mismas reglas en todos los dispositivos, de forma coherente y automatizada.

3. Ignorar los riesgos del BYOD

Que sea un dispositivo personal no significa que quede fuera de tu marco de seguridad. Si un teléfono personal accede al correo de trabajo, debe cumplir con estándares mínimos de seguridad y cumplimiento. Gestionar dispositivos BYOD es clave para proteger datos confidenciales en entornos remotos.

4. Depender de procesos manuales

El trabajo remoto requiere velocidad y eficiencia. Si el equipo de TI necesita intervenir manualmente en cada actualización o incidente, eso se convierte en un cuello de botella. Y los errores humanos se multiplican. La automatización de procesos IT a través del MDM elimina este problema.

5. No monitorear la actividad fuera del horario laboral

El comportamiento sospechoso no siempre ocurre de 9 a 5. En equipos distribuidos, tu enfoque de seguridad debe ser proactivo y constante. Las soluciones MDM con monitoreo basado en comportamiento ayudan a detectar anomalías a tiempo, antes de que escalen a incidentes de ciberseguridad.

Consejo práctico: Crea un proceso de revisión regular que incluya auditorías trimestrales y espacios de retroalimentación con los equipos. Así podrás identificar pequeñas fallas antes de que se conviertan en problemas sistémicos.

MDM en entornos de trabajo remoto: escenarios reales

Aunque cada empresa tiene su propia estructura y cultura, los desafíos de gestionar dispositivos en entornos remotos son más comunes de lo que parecen. Una solución de Mobile Device Management (MDM) bien implementada brinda a los equipos remotos acceso seguro a los recursos que necesitan, al mismo tiempo que permite al área de TI mantener el control y la eficiencia operativa.

Aquí algunos escenarios ficticios pero totalmente realistas donde el MDM marca la diferencia:

Escenario 1: Una empresa 100% remota

Imagina una startup tecnológica en rápido crecimiento que contrata a 100 nuevos empleados distribuidos en tres zonas horarias. Con una solución MDM, cada dispositivo llega preconfigurado antes de ser enviado. Al encenderlo, el empleado ya tiene instaladas las aplicaciones corporativas, las políticas de seguridad, y sus credenciales de acceso. El equipo de TI no tiene que tocar físicamente ningún dispositivo, y los empleados pueden comenzar a trabajar desde el día uno.

Escenario 2: Equipos comerciales en constante movimiento

Un equipo nacional de ventas utiliza tablets para presentar productos y cerrar acuerdos mientras viaja por todo el país. Gracias al MDM, se implementa geocercas (geofencing) para alertar al área de TI si un dispositivo se usa fuera de su región asignada. Además, se pueden gestionar actualizaciones de aplicaciones y materiales de ventas de forma remota en todos los dispositivos a la vez. Si un equipo se pierde durante un viaje, puede ser bloqueado, localizado y limpiado de forma segura al instante. Este tipo de solución también permite gestionar dispositivos Apple corporativos y personales (BYOD) de manera segura y uniforme.

Escenario 3: Departamento de finanzas distribuido

Un equipo financiero remoto trabaja con datos altamente sensibles: nóminas, reportes presupuestarios y proyecciones estratégicas. A través del MDM, cada laptop está cifrada y monitoreada en tiempo real. El acceso se limita a redes autorizadas y, si se detecta una actividad sospechosa—como un intento de inicio de sesión desde una IP desconocida a las 2 a.m.—se activa un protocolo de seguridad automáticamente. Además, el MDM permite separar la información personal y corporativa, protegiendo la privacidad del empleado sin comprometer la seguridad de la empresa.

Estos ejemplos muestran algo en común: el MDM da a los equipos de TI la confianza de gestionar, proteger y dar soporte a los dispositivos remotos sin sacrificar la agilidad ni la experiencia del usuario.

MDM en el trabajo remoto: una estrategia continua

El auge del trabajo remoto no es solo un cambio de ubicación—es un cambio de responsabilidad. Los dispositivos ya no están protegidos por los firewalls de la oficina: ahora están en mesas de cocina, escritorios compartidos y mochilas en movimiento. Eso significa que la gestión de dispositivos móviles se convierte en una función constante dentro de tu estrategia de seguridad y operaciones.

El MDM otorga a tu organización la estructura necesaria para prosperar en esta nueva realidad laboral. Actúa como un sistema de control centralizado que permite a los equipos de TI gestionar dispositivos de forma remota, asegurando tanto la seguridad como la eficiencia operativa.

Y no se trata solo de tener control. Se trata de construir un entorno que facilite la flexibilidad, productividad y tranquilidad tanto para los equipos de TI como para los empleados. En un ecosistema donde se usan múltiples sistemas operativos, contar con una solución MDM robusta asegura que todos los dispositivos estén actualizados, protegidos y listos para el trabajo remoto.

Conclusión: Gestionar dispositivos remotos no es opcional—es esencial

El trabajo remoto llegó para quedarse. Y con él, los riesgos asociados a tener dispositivos, datos y usuarios distribuidos por todo el mundo. En este nuevo panorama, no basta con tener políticas de seguridad: necesitas una solución activa, centralizada y adaptable para mantener el control.

El Mobile Device Management (MDM) se ha convertido en una herramienta indispensable para las organizaciones modernas. No solo mejora la seguridad de los dispositivos móviles, sino que también facilita la productividad, reduce errores humanos, y brinda a los equipos de TI el poder de reaccionar ante amenazas o problemas, sin importar dónde se encuentren los empleados.

Ya sea que administres una startup 100% remota o una empresa híbrida con equipos globales, una buena estrategia de gestión de dispositivos remotos te permitirá trabajar con más agilidad, menos riesgos y mayor eficiencia.

¿Tu empresa está lista para dar el siguiente paso en seguridad y control remoto?Explora cómo Prey puede ayudarte con una solución MDM diseñada específicamente para equipos distribuidos.

Descubre las poderosas

Funcionalidades de Prey

Protege tu flota con las completas soluciones de seguridad que ofrece Prey.